Quienes somos

En los últimos años, el mundo ha redoblado sus esfuerzos para abordar los desafíos internacionales que subyacen a la inestabilidad y el malestar. Sin embargo, las disparidades socioeconómicas, el cambio climático, los desastres naturales y las pandemias de enfermedades siguen afectando al planeta, así como el aumento en varias regiones de los conflictos armados y la violencia acompañados de desplazamiento forzado y migración económica. El Banco Mundial estima que para 2030, casi el 50 por ciento de los pobres del mundo habitarán en países frágiles afectados por diferentes crisis.

Los actuales acuerdos entre profesionales humanitarios, promotores de la paz, especialistas en seguridad y desarrollo para trabajar más estrechamente con el fin de tratar los desafíos mundiales representan un progreso real, pero abordar estos problemas sigue siendo una seria carga para los estados, las instituciones y las organizaciones. En un mundo cada vez más complejo, el desarrollo de soluciones innovadoras para acompañar los cambios sociales es una tarea primordial.

Roots & Transition fue fundada para ayudar a satisfacer la necesidad de soluciones e instrumentos innovadores y flexibles ante los continuos cambios en las áreas de migración y desplazamiento, tráfico de personas y protección de civiles en situaciones de emergencia. Nos damos cuenta de que las organizaciones y los gobiernos consideran más eficiente contratar ciertos servicios con experiencia y conocimientos técnicos profundos y actualizados, porque les aporta a su vez una mayor agilidad frente a los continuos cambios en el sector.

 

Nuestros fundadores

Charaf Moulali

Contacto

Charaf ha trabajado en el sector humanitario durante más de 20 años, ha dirigido desde operaciones de terreno hasta una organización internacional dedicada a los derechos del niño que abarca 12 países de África, Medio Oriente y Sudeste de Asia. Tiene una amplia experiencia de campo en programas de emergencia, post-conflicto y desarrollo como director de país para organizaciones no gubernamentales en Irak, Myanmar, Sudán; como jefe de las oficinas de la ONU en Libia e Iraq; y como asesor superior de protección con las Naciones Unidas en Sudán, Irak y la República Centroafricana. Charaf posee una maestría en economía y gestión y un diploma de postgrado en cambios y desarrollo social.

Últimos artículos :

Etienne Antheunissens

Contacto

Etienne Antheunissens tiene una educación jurídica y 25 años de experiencia multicultural en entornos complejos, en el campo de la protección de los derechos humanos, la asistencia humanitaria y la diplomacia. Trabajó para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante varios años en Afganistán, Indonesia, el sur de Etiopía, la Franja de Gaza, Tailandia y Camboya.
Luego fue asignado a la Unidad de Capacidad de Protección Interinstitucional (ProCap) de las Naciones Unidas como Oficial Superior de Protección de la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Guinea y Costa de Marfil.
Desde 2008, como formador y coach internacional, Etienne diseña módulos de capacitación y facilita los ejercicios de gestión de cambios individuales y de equipo, instrucción de formadores y sesiones de tutoría en protección de civiles, reforma de los sectores de seguridad y justicia y lucha contra la trata de personas.

 

Últimos artículos :

Laurent Grosbois

Contacto

Laurent tiene más de 19 años de experiencia profesional en el sector de la protección internacional y la coordinación entre agencias en crisis emergentes y situaciones posteriores a conflictos. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales, con el Gobierno francés y dentro del sistema de las Naciones Unidas en operaciones de mantenimiento de la paz, así como con organismos de las Naciones Unidas en protección internacional y coordinación interinstitucional. Ha estado designado en Etiopía, Burundi, República Democrática del Congo, Libia, Camerún, Haití y Sudán, y trabajó extensamente en África Oriental. 

Últimos artículos :